Colombia tierra de cacao

Publicado por CacaoHunters Admin en

Los primeros árboles de cacao crecieron en el interior de la selva amazónica entre Ecuador y Colombia, hace 4.000 años aproximadamente. Fueron las comunidades indígenas que habitaban esta zona quienes descubrieron el valor de este fruto de los dioses y lo usaron en procesos de intercambio con otras comunidades. Así, el cacao se convirtió en una importante fuente de energía para los pueblos indígenas, quienes no solo lo utilizaron como pieza de intercambio sino que también, desarrollaron comidas y bebidas a partir de este fruto sagrado. 



En Colombia, los pueblos indígenas ubicados en la Sierra Nevada lo cultivaban como parte de un proceso de respeto, amor y total conexión con la naturaleza, pero en los procesos de conquista y colonización se desconectaron del cacao y de muchas otras costumbres que formaban parte de su cultura. Luego, en la época de la colonia, se siguió cultivando el cacao pero con la introducción de tipos ordinarios e híbridos de cacao, se perdió la calidad.

 

En los últimos años, se ha dado un proceso de recuperación de este fruto. Se está escribiendo una nueva historia para rescatar una tradición milenaria y valorar el cacao de Colombia como un fruto extenso, en sus aromas y notas de sabor, producto de tierras fértiles y privilegiadas por su ubicación, en un país tropical, que presenta condiciones perfectas para la siembra de este fruto. Cacao Hunters quiere apoyar esta labor, trabajando de la mano de productores locales y desarrollando mejores prácticas, para obtener un producto de calidad que sea reconocido como uno de los mejores del mundo.

Quiero probarlo

Compartir esta publicación



← Publicación más antigua Publicación más reciente →


0 comentarios

Dejar un comentario

Por favor, tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados