De Tumaco a Japón

Publicado por Carlos Ignacio Velasco en

En el 2011 cuando estábamos en búsqueda de Cacaos especiales colombianos y recorríamos de punta a punta todo el país, fuimos por primera vez a Tumaco y nos adentramos durante horas en lancha por los ríos de esta región en una época en la que todavía era necesario pedir permiso a los grupos armados insurgentes.

Una vez allí, nos encontramos con un verdadero tesoro, una genética de cacao regional muy antigua y maravillosa, una comunidad sedienta de paz y prosperidad que anhelaba los días de los abuelos cuando era el cacao y no la droga el que movía la economía de la región y para nuestra sorpresa la oportunidad de desarrollar los mejores cacaos y chocolates del mundo aún estaba disponible.

Cuatro años después el mundo entero pudo reconocer el potencial de esta esquina hermosa del pacífico colombiano. Cuando el Internacional Cacao Awards le dio su mención de honor al cacao de Tumaco, este origen se convirtió en uno de los mejores cacaos del mundo y le permitió a los Tumaqueños probar las mieles del éxito.

Hoy Tumaco representa más del 60% de cacao que usamos para producir nuestros chocolates, las alianzas que hemos establecido con asociaciones de productores de cacao en esta región nos permiten beneficiar a muchas familias cacaoteras a quienes les pagamos un precio alto y estable por su producto.

No deja de ser paradójico que Colombia sea reconocido por su café nativo de África y que su cacao oriundo de nuestro Amazonas solamente hasta ahora empiece a ser valorado por su potencial.  En el 2016 Tumaco 53% fue premiado en Osaka, Japón como la mejor barra de chocolate con leche en América y Asia, una competencia donde casi 900 productos fueron evaluados.

El ejemplo de Tumaco nos demuestra el potencial que tiene Colombia en el mercado mundial de los cacaos especiales, pero para que este potencial se realice y otros Tumacos aparezcan  es necesario que se conjugue el liderazgo en el sector cacaotero, el enfoque en la calidad, la investigación y el acceso a crédito.


Compartir esta publicación



← Publicación más antigua


0 comentarios

Dejar un comentario

Por favor, tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados